Las pinturas del grupo formado por los "esquizos" de Madrid -Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, Luis Gordillo, Martín Begué, Herminio Molero, Pérez Villalta, Luis y Rafael Pérez Mínguez, Manolo Quejido y Javier Utray- llenan los espacios que el caac dedica a la figuración madrileña de los 70.
'Los esquizos de Madrid', llamados así por los pintores del barcelonés “grupo Trama” parece haber sido organizada con el objetivo de reconstruir su contexto formativo y de desarrollo entre los años 1970 y 1985, la exposición incluye también un corto y una obra que podíamos calificar de videoarte.
tiene un papel importante en el recorrido Luis Gordillo, artista fundamental que para ellos había supuesto abrir una vía a la pintura con preocupaciones de índole universal y una estructura del cuadro muy pictórica. Otro de los artistas incluidos es Alfredo Alcaín, con un versión pop menos dramática y muy popular, Este grupo de creadores inventaron un estilo de vida en la España singular que fue la de los años 70 y aunque en el recorrido se puede apreciar la gran diferencia que existe entre sus personalidades, existen rasgos que los unen como el de que todos volvieron a una pintura narrativa y de historias. Además, existe un deseo de primar el contenido conceptual de la obra y la inclusión en la misma de sus propias vivencias y contradicciones. Las referencias a elementos de la historia del arte, su consciencia de la crisis de la filosofía y del arte de la época y unas pinturas con “un punto de perversión”, son otros puntos de confluencia.
El recorrido por la exposición va mostrando desde los años de mayor cohesión artística hasta los primeros indicios de desarticulación del grupo y los caminos que tomaron en los años siguientes a la desaparición del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario